El budismo del Camino del Diamante
El budismo del Camino del Diamante es una red mundial para gente laica de todos los orígenes y posiciones que incorpora la práctica budista a su vida diaria, que pertenece al milenario linaje Karma Kagyu del budismo tibetano.

El lama Ole Nydahl, un maestro budista occidental nacido en Dinamarca, estableció el budismo del Camino del Diamante en la década de los setenta junto con su esposa, Hannah Nydahl. Su maestro principal, el XVI Karmapa, les pidió que enseñaran lo que habían aprendido y que iniciaran centros budistas en Occidente.

Actualmente, más de cuarenta años después, hay alrededor de setecientos centros budistas del Camino del Diamante en todo el mundo. Los métodos de meditación que se pueden aprender en estos centros son enseñanzas budistas tradicionales, pero presentadas en un entorno moderno y occidental, y en un lenguaje accesible a todos.

El nombre “Camino del Diamante” es una traducción del término en sánscrito Vajrayana. El Vajrayana es considerado el más directo de los tres niveles de las enseñanzas del Buda. Es parte de las escuelas “antiguas” del budismo tibetano y también puede encontrarse en otras partes del mundo.

Sobre el budismo del Camino del Diamante

Maestros

El lama Ole Nydahl es el maestro principal de los centros budistas del Camino del Diamante que fundó en nombre de Karmapa, la cabeza del linaje Karma Kagyu. Viaja alrededor del mundo durante todo el año para visitar a sus estudiantes; la agenda de enseñanzas del lama Ole está repleta de charlas públicas y cursos de meditación. El lama Ole también autorizó a algunos estudiantes experimentados para que se desempeñen como maestros laicos del Camino del Diamante, que dan explicaciones prácticas sobre budismo en los centros fundados por él.

Thaye Dorje, S. S. el XVII Gyalwa Karmapa, y otros altos maestros budistas como Sherab Gyaltsen Rinpoche y lama Jigme Rinpoche visitan los centros budistas del Camino del Diamante y dan cursos de meditación para grandes audiencias.

Centros

Los Centros Budistas del Camino del Diamante son el primer punto de contacto para las personas que desean aprender sobre el budismo y recibir explicaciones acerca de la meditación de practicantes experimentados. También es donde los practicantes budistas locales se reúnen para meditar, socializar y participar de las actividades. En cada centro pueden encontrarse meditaciones guiadas una o más veces por semana —y, en algunos, todos los días—.

Cada centro funciona de manera independiente y, por lo general, pertenece a una organización sin fines de lucro más amplia para todo el país. La Fundación de Budismo del Camino del Diamante, instituida en Alemania, coordina las iniciativas culturales y académicas internacionales y es titular de propiedades inmuebles seleccionadas, así como de la propiedad intelectual del lama Ole y Hannah Nydahl. Además, brinda su apoyo y experiencia a centros y proyectos budistas.

El Europe Center
Los budistas del Camino del Diamante frecuentemente viajan a distintos países y centros para ver a sus maestros y encontrarse con otros practicantes. El punto central internacional donde tiene lugar este enriquecedor intercambio es el Europe Center, que fue adquirido por la Fundación de Budismo del Camino del Diamante en 2007. El Europe Center está conformado por varios edificios y por cincuenta hectáreas de bosques y praderas en los preciosos Alpes bávaros, en Alemania.

Financiamiento
Todos los centros y las organizaciones budistas del Camino del Diamante funcionan sobre la base del trabajo voluntario y son mantenidos por donaciones personales, membresías a los centros y ganancias obtenidas de la organización de cursos y charlas budistas, y de la venta de libros.

40 años de budismo en Occidente
Después de pasar varios años en el Himalaya viajando y aprendiendo con el XVI Karmapa, Rangjung Rigpe Dorje, y con otros maestros tibetanos de meditación, el lama Ole Nydahl y su esposa Hannah debieron emprender el regreso a Dinamarca. Karmapa los empoderó para traer la transmisión Vajrayana y las enseñanzas budistas que habían recibido a Occidente y ver si había gente interesada en ellas. Así, en 1972, comenzó el periplo en que traerían el budismo a Occidente. Las enseñanzas y el trabajo incesante en Europa, Rusia y toda América han tenido como resultado el movimiento internacional de amistad, libertad y desarrollo humano que es el budismo del Camino del Diamante hoy.

«Todos queremos agradecerte y mostrarte nuestra gratitud por los últimos cuarenta años de difusión del dharma del Buda en todo el mundo, de dar refugio, dar Phowa, enseñar el Ngöndro y de reunir a todos como una gran familia. Quiero desearte una muy muy larga vida, una vida fuerte para que puedas continuar haciendo que el budismo esté accesible en todo el mundo.» El XVII Gyalwa Karmapa al lama Ole Nydahl en el 40.o aniversario del Budismo del Camino del Diamante en 2012